Buen comienzo del año escolar
Antes de iniciar el año lectivo, es importante que los padres de familia consideren:
- Cuidados médicos
A los niños hay que hacerles exámenes médicos (EVALUACIÓN CON EL PEDIATRA, OFTALMOLOGÍA Y AUDIOMETRÍA), vacunarlos y darles atención dental con regularidad.
- Dieta saludable y ejercicio
Los niños que comen una dieta saludable y hacen ejercicio con regularidad pueden concentrarse mejor en la escuela durante todo el día. Es importante que su niño coma una dieta equilibrada que incluya varias frutas y verduras, y que también tenga la oportunidad de hacer ejercicio a diario practicando deportes en equipo, actividades divertidas o jugando un rato al aire libre.
- Sueño
El que su niño duerma las horas suficientes le ayudará a levantarse a tiempo, a sentirse bien y a estar listo para emprender un día completo de aprendizaje. A distintas edades los niños necesitan de diferentes horas de sueño. De manera general un sueño reparador será entre 8 a 11 horas cada día.
- Lleguen a la escuela a tiempo todos los días
A su niño le será más fácil completar sus lecciones, su tarea y sus pruebas si llega a tiempo a la escuela todos los días.
- Tareas
Ayuden a sus niños a fijar una hora y un lugar específico para hacer la tarea. Elijan una hora que funcione bien con el horario de la familia. Escojan un lugar que sea tranquilo y tenga buena iluminación. Cerciórense de que su niño disponga de materiales escolares como pinturas, lápices, papel y un diccionario. Pídanle que cada noche les muestre su tarea terminada de modo que puedan ver lo que está aprendiendo y confirmar que el niño ha cumplido con todos sus deberes.
- Limite el tiempo de televisión, videojuegos y computadora
Limiten el tiempo que su niño pasa frente a la TV, los videojuegos y la computadora. En la medida de lo posible, realicen juntos estas actividades, y busquen programas y juegos educativos. Ayuden a que su niño entienda que nunca debe dar información personal en la computadora y que no hable con extraños en línea.
Atentamente,
Servicio Médico UETM
Fuentes:
https://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/03/17/el-sueno-en-ninos-de-3-a-6-anos/