Carteleras por la Fiesta de la Lectura
Con motivo de la Fiesta de la Lectura, se realizaron varias carteleras con diferentes cursos para compartir sus trabajos.
Octavo
Los estudiantes de 8vo. realizaron una campaña para hablar y escribir correctamente, con el fin de preservar nuestro idioma y comunicarnos eficazmente. A través de videos y carteles resaltaron lo importante que es respetar nuestro código y expresarnos apropiadamente para que todos podamos entendernos.
Noveno y décimo
La lectura nos lleva a conocer otros lugares y a vivir situaciones en las que probablemente nunca hemos estado y eso fomenta en nosotros valores como: empatía, respeto y solidaridad. Con base en este principio se eligió la obra literaria: “La lluvia sabe por qué”, de la reconocida escritora ecuatoriana, María Fernanda Heredia; en la cual se tratan temas como la amistad, problemas de la adolescencia y el ciberacoso.
Los estudiantes disfrutaron la historia y analizaron a los personajes desde diferentes aspectos, tales como sus sentimientos, forma de resolver los problemas y los cambios que tuvieron los personajes a lo largo de la historia.
*El área de Lengua y Literatura realizó una cartelera en la que los estudiantes de secundaria y bachillerato compartieron sus frases favoritas de los libros que están leyendo.
A través de la actividad “Tu sorbo de lectura” toda la comunidad de nuestra institución puede interactuar leyendo un poco de cada novela, incentivando de esta forma, la lectura y el disfrute de las obras literarias.
Primero de bachillerato
Ernesto Sábato es uno de los escritores favoritos de nuestros estudiantes de bachillerato. En esta cartelera se exponen trabajos artísticos que los alumnos realizaron con el fin de analizar los personajes, sentimientos que los envuelven y los símbolos presentes en la historia.
“El túnel” es una novela latinoamericana en la que el autor hace uso de elementos del realismo y existencialismo para involucrar a los lectores y hacer de esta experiencia una vivencia en la que a través de las justificaciones crea un debate entre las razones del actuar del personaje principal y el crimen consumado.
Con esta lectura logramos formar lectores críticos y autónomos que sean capaces de discernir y emitir juicios con argumentos sólidos, sin perder de vista el objetivo principal: el disfrute de la lectura.
Gabriela Cruz
Lengua y Literatura