“Levántate, en pie, defiende tus derechos. Levántate, en pie, no dejes de luchar.”
Bob Marley, cantante jamaicano
Un principio establecido por todos los miembros de la Organización de Naciones Unidas y sustentado en la Carta Magna de los Derechos Humanos, es una obligación de los Estados la protección y cumplimiento de todos los derechos dentro de su territorio, por medio de las leyes que deben sancionar a aquellos que los vulneran. Pero, nos podemos dar cuenta que son palabras en un papel que no tienen mayor relevancia dentro de nuestra sociedad. Es por eso, que los estudiantes de primero de bachillerato trabajaron de forma autónoma en el análisis de casos de vulneración de derechos, que se han presentado en el contexto de la sociedad ecuatoriana a través del tiempo.
El producto, como resultado del trabajo de indagación, fue muy significativo, se alcanzaron habilidades propias del quinto año PAI y también, permitió que los estudiantes asuman un mayor papel crítico, reflexivo y constructivo, sobre realidades que están presentes en cualquier ámbito de nuestra sociedad. Visualizaron la complejidad del reconocimiento y respeto a los derechos y de los acontecimientos o sucesos que causan conmoción a las personas.
Los trabajos presentados son un referente de las capacidades y potencialidades que van adquiriendo nuestros estudiantes en la era de la información y del conocimiento, en donde lo digital se ha convertido en la herramienta inseparable de nuestras vidas; y han logrado superar la barrera de la enseñanza en un formato no tan singular, como el que estamos llevando por la pandemia del SARS-CoV-2.
Les invitamos a revisar el material audiovisual creado por nuestros estudiantes, en el siguiente enlace:
Mi reconocimiento personal, por el trabajo realizado por cada uno de ustedes.
Jorge Pazmiño
Educación para la ciudadanía