Ciudadanos del futuro: entre la realidad y la ficción
“Dudo que el ordenador llegue algún día a igualar la intuición y capacidad creativa del sobresaliente talento humano.”
Isaac Asimov
¿Cómo serán los ciudadanos del futuro?, ¿qué derechos podrán tener?, ¿los robots o las máquinas convivirán con nosotros? En esta unidad interdisciplinaria entre Arte y Educación para la Ciudadanía, los estudiantes han imaginado cómo podrá ser el futuro de la Humanidad, qué derechos podrán tener los ciudadanos, si los robots coexistirán con nosotros y si tendrán también los mismos derechos, entre otras muchas reflexiones. Para ello, no solo se han sumergido en el ámbito de la Ciencia Ficción con visionarios como Isaac Asimov, Mary Shelley o Ray Bradbury, sino que también han reflexionado sobre su realidad actual y los posibles procesos de cambio.
Durante el proceso, han ido desarrollando el pensamiento creativo y crítico mediante la investigación, la plasmación de sus ideas por medio de bocetos y, finalmente, en el resultado, que muestra una misma escena en el presente y cómo sería en el futuro, teniendo en cuenta lo estudiado previamente.
Al finalizar la unidad, los estudiantes presentaron sus trabajos al resto de sus compañeros, explicando todo el proceso de creación. La variedad de ideas, creaciones y pensamientos fue una experiencia muy enriquecedora, ya que, surgieron dibujos de un futuro incierto y oscuro, como otros más esperanzadores en los que las máquinas no suplantarán a los humanos, sino que contribuirán a un desarrollo próspero en el que las tecnologías mejoren la calidad de vida y solucionen los problemas climáticos.
Laura Chicote
Jorge Pazmiño
Arte y Educación para la ciudadanía