La mayoría de los niños se pueden sentir cómodos viendo a personas con mascarillas, siempre que los adultos:
– Usen palabras sencillas para explicarles por qué la gente está llevando mascarillas.
– Les den tiempo para ver, observar y acostumbrarse a lo que es nuevo.
– Contesten a sus preguntas.
– Les brinden apoyo.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a entender por qué pueden tener que llevar puesta una mascarilla en los lugares públicos, hacer que se sientan cómodos con ella e, incluso, que hasta les resulte divertido llevarla puesta.
¿Cómo reaccionan los niños ante las mascarillas?
La manera en que reaccionan los niños ante las mascarillas depende, en parte, de la edad que tengan. Los niños mayores pueden reaccionar muy poco. Para ellos, las mascarillas pueden no ser un problema importante. Y la mayoría se adapta bastante deprisa.
A algunos niños hasta les puede hacer ilusión llevar puesta una mascarilla. Pueden interpretar su nuevo aspecto como el de un superhéroe de la medicina.
Pero a los bebés y a los niños pequeños, acostumbrase a ver a gente con mascarilla les puede costar un tiempo. Al principio, las mascarillas les puede imponer, y se pueden sentir intimidados. Pueden necesitar unos minutos para verlas y observarlas. Eso les puede ayudar a acostumbrarse a lo que es nuevo.
¿Desde qué edad es recomendable su uso?
Se pueden usar a partir de los 3 años.
¿Todas son del mismo tamaño?
No. Hay de varios tamaños, según la edad del niño.
¿Dejamos a los niños que se pongan solos la mascarilla?
Siempre debe estar supervisado su uso por un adulto. Cuando se ponen, cuando se quitan y durante su uso.
¿Cómo se pone la mascarilla?
Primero se lavan las manos con agua y jabón. Se coloca la mascarilla en la cara que cubra nariz y la boca. Ajustamos la banda exterior por detrás de las orejas. Se baja la parte inferior hasta que cubra la barbilla. La mascarilla está bien ajustada cuando no quedan huecos entre la cara y la mascarilla.
¿Cómo se quita la mascarilla?
Se lavan las manos con agua y jabón. Se quita por la parte de atrás sin tocar la parte frontal.
¿Cuándo se quitan las mascarillas?
Siempre que esté húmeda. No se puede usar más de 4 horas seguidas. Si se pueden reutilizar hay que seguir las instrucciones del fabricante.
¿Cómo se desechan?
Se tiran al cubo de la basura en la casa y asegurar que la bolsa quede bien cerrada. No se tiran al suelo ni en las papeleras de la calle. Es recomendable cortar los resortes de las mascarillas antes de botar en el tacho de basura.
¿Qué no hay que hacer?
No se pueden llevar en posición de espera en el cuello o en la frente. No se guardan en el bolsillo o en el bolso para usarlas más tarde. No se puede tocar la mascarilla mientras se lleve puesta.
La mascarilla es un complemento para prevenir. Es imprescindible seguir las otras medidas de prevención: distancia física de al menos 2 metros, lavado de manos frecuente, al toser y estornudar hay que hacerlo cubriendo la boca y la nariz con el codo flexionado y no tocarse la boca, la nariz y los ojos. También es muy importante la limpieza de superficies y de juguetes con jabón diluido.
Servicio Médico UETM
FUENTE:
https://kidshealth.org/es/parents/coronavirus-masks-esp.html