https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/vacaciones-utiles/4-actividades-al-aire-libre-botar-estres-clases-1003203/m

Consejos para aprovechar el tiempo libre en familia

En muchas ocasiones los padres se ingenian actividades para mantener a los niños y adolescentes ocupados; sin embargo, llega un momento en el que estas ideas se agotan y no saben qué más pueden hacer para mantenerlos activos y que no caigan presos del televisor o de los dispositivos móviles. Se torna complicado llegar a un punto medio entre las actividades que contribuyen a la formación y las que pertenecen a la diversión; por eso hablamos con un psicólogo especialista que nos cuenta sobre cómo nuestros niños pueden aprovechar de mejor manera su tiempo libre, así que estos son algunos de los consejos que nos da:

Siempre hay que considerar el sacarlos al aire libre, pueden llevarlos de paseo a un bosque o montaña o simplemente a un espacio verde. El contacto con la naturaleza, estar en un lugar diferente al hogar, vivir experiencias nuevas y practicar rutinas poco comunes, permiten que los niños accedan a una formación creativa a través del contacto con diferentes escenarios.

Una buena idea es programar salidas al cine, al parque, a jugar fútbol o a cocinar; este tipo de encuentros pueden ser muy provechosas ya que les ayudará a construir redes de apoyo para que compartan con otros niños espacios de calidad y de socialización en un ambiente diferente al del colegio.

También, es importante que los padres no saturen la agenda de sus hijos inscribiéndolos en varios cursos que posiblemente ni siquiera son de su agrado; esto llega a ser contraproducente ya que puede generar una sobrecarga en su rutina, convirtiéndola, incluso, en una más demandante que la que tienen cuando están en el colegio. Por eso, se recomienda que los niños tomen cursos que estén orientados a potenciar sus talentos y capacidades y que realmente les guste. También permitirles practicar su deporte favorito para que mejoren su rendimiento, estas oportunidades despiertan pasiones que terminan siendo la vocación de vida de los infantes en el futuro.

Los museos, jardines botánicos, zoológicos, centros de investigación son espacios que les permitirán explorar e indagar sobre temas que les puede llamar la atención, además que serán capaces de ir descubriendo más sobre el mundo que los rodea.

Lograr reunir a toda la familia y que el tiempo compartido sea de calidad con un diálogo cercano y cariñoso, es significativo también para los niños, además de que se puede aprovechar la realización de actividades conjuntas que les brinden algún tipo de aprendizaje, como por ejemplo, recrearse juntos con juegos de mesa, leer en compañía o aprender a tocar un nuevo instrumento.

Un punto de gran peso es lograr un sano equilibrio entre las actividades constructivas que ellos eligen y las actividades de ocio porque el cerebro, que está en formación, también necesita de descanso para crear otros tipos de conexiones y así garantizar que su crecimiento sea sano. En lugar de preocuparnos tanto por asegurarles actividades para que no se aburran, permitámosles que tengan estos espacios de «aburrimiento» para que continúen utilizando su imaginación y desarrollando su creatividad, y que el día de mañana sean adultos independientes y con la capacidad para buscar soluciones o alternativas a lo que se les presente.

Bibliografía: https://www.elpais.com.co/educacion/consejos-para-que-sus-hijos-aprovechen-el-tiempo-libre-en-vacaciones.html

Comunicación UETM