Destacada participación de los estudiantes del Tomás Moro en el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Americano de Quito
Del 14 al 16 de noviembre del presente, doce estudiantes del equipo de Naciones Unidas participaron en la Vigésimo Quinta Edición del Modelo de Naciones Unidas del Colegio Americano de Quito (Caminu XXV).
Ingresar en un modelo como Caminu, el más antiguo del país, al que asisten alrededor de 250 estudiantes, implica varias horas de preparación por parte de cada alumno de nuestro club, tanto en sus casas como en las sesiones de currículo complementario: todos ellos deben tener una resolución que cumpla con ciertos requisitos de investigación y redacción, y deben ser capaces de presentarla y defenderla oralmente durante las primeras horas del evento, en el marco de las llamadas Negociaciones Informales. En el afán de mantenerse activos durante los debates en cada comité, nuestros chicos investigan profusamente los temas propuestos por los organizadores, así como las posturas políticas oficiales y realidades socio-económicas actuales de los países que ellos representan; finalmente, deben ausentarse de sus actividades curriculares durante dos días completos, y por lo tanto igualarse en cada asignatura, pero también de sus planes familiares durante el sábado, que se trabaja hasta las seis de la tarde. Por estas razones, todos los estudiantes que participaron en Caminu XXV merecen nuestra atención y apoyo, pues han dejado el nombre del colegio Tomás Moro en lo más alto.
No obstante, quisiera hacer un énfasis especial en quienes obtuvieron premios por sus destacadas intervenciones: Ana Paula Loaiza, José Javier Durán, David Navarrete y Florencia Tobar, recibieron Primera Mención de Honor en sus respectivos comités (es como decir, fueron los segundos mejores delegados en la sala en que investigaron y debatieron durante tres días), mientras que Miguel Espinosa recibió Segunda Mención Verbal. Por su parte, Juan Diego Chiriboga, de tercero de bachillerato, fue presidente del Consejo de Seguridad, posición que se obtiene durante un proceso riguroso de precalificación y selección por parte de los organizadores.
Les invitamos a estar pendientes del equipo de Naciones Unidas del Tomás Moro, que dará mucho de qué hablar el resto del año.
Sebastián Armas
Coordinador del Modelo de Naciones Unidas UETM