¿Has pensado en lo que realmente es el feminismo?
¿Por qué se llama feminismo y no igualismo o equitocrácia? Primeramente, el feminismo es un conjunto de movimientos políticos, sociales, culturales y económicos que permiten a las mujeres, liberarse de la opresión de la sociedad patriarcal; lo que nos lleva directamente a una igualdad de género.
Llamarlo igualismo o equitocracia sería olvidar que nos matan y violan, que hemos sido silenciadas sistemáticamente e ignoradas durante siglos, que nos sexualizan y cosifican, y que básicamente el problema está en nuestro género.
El término “feminismo” no busca excluir ni rechazar a los hombres, simplemente busca darle visibilidad a aquella parte de la población que hasta hace relativamente poco no tenía voz.
Este movimiento permite tanto, a mujeres como a hombres, pero especialmente a las mujeres, a darse cuenta de actitudes machistas en personas a su alrededor pero también de sí mismas, lo que les da la oportunidad de deconstruirse.
Tenemos que tener en cuenta que, según ONU MUJERES, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros, en algún momento de su vida. Hemos sido educadas en una sociedad que condena a la víctima y excusa al agresor, en una sociedad que nos enseña a evitar una violación y no enseña a no violar. Esto es una mínima parte de porque el feminismo es tan importante actualmente, ¿has pensado en esto?
Fuente:
– Feminismo. (2018). En Wikipedia. Recuperado el 12 de noviembre de 2018 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo
– Hechos y cifras: Acabar con la violencia contra mujeres y niñas. En UNWOMEN. Noviembre 2018 de:
http://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
María Ormaza
Estudiante de Segundo de Bachillerato