Tenemos que iniciar contándoles que oírlo hablar con tanta fluidez y orgullo realmente nos emocionó. Juan José tiene 14 años, es nuestro estudiante de 10mo de básica y acaba de participar en la ROK CUP SUPER FINAL, que es el Mundial de Karting organizado en Lonato, Italia.
Sin embargo, debemos retroceder un poco para saber cómo es que llegó a ser parte de este tan importante evento. Hace dos años se involucró en este deporte de alta adrenalina, inicialmente participó como amateur en el Kartódromo 2 Hemisferios y con perseverancia llegó a competir en la Categoría Junior; posteriormente pasó a hacerlo en el Kartódromo Cotopaxi aquí y, con un mayor nivel de desempeño, fue escalando hasta poder competir en el Campeonato Nacional de Karting.
En su palabras, nos cuenta que “no tenía muchas expectativas porque habían muy buenos competidores”; sin embargo, sabía que tenía que dar lo mejor para poder sobresalir en las competencias; por lo que se enfocó en conseguir lo que buscaba y es así que llegó a ganarse su cupo en el Mundial, en la 8va fecha del Campeonato Nacional.
Antes de este mundial, Juan José y su equipo se prepararon muchísimo porque competir a este nivel iba a ser muy fuerte. Compitió en la Categoría Junior, de 12 a 15 años, en una de las pistas más míticas por no decir la más importante en el Karting; avanzó muy bien en los primeros hits peleando por el top 10 y clasificaron a la final B, en la posición 13, remontando luego al quinto puesto con la vuelta rápida. Lamentablemente a dos curvas de terminar sufrió un choque que no le permitió continuar pero que de igual manera, no afectó mucho su posición y se mantuvo en los 5 primeros puestos.
Toda esta experiencia ha sido muy gratificante para él porque ha ganado experiencia, con la cual aportará aún más a su equipo JR Racing y también podrá ingresar a la categoría Shifter con un límite de 140km/hora y seis marchas. Sabe que todo esto además depende en gran medida del tiempo que le dedica a sus entrenamientos que actualmente llegan a ser cuatro días a la semana.
Finalmente, cerramos esta entrevista preguntándole a quién quisiera agradecer y en primer lugar menciona a su familia por su total apoyo, nos dice que en este deporte es 50% cabeza y 50% experticia y que el primer 50% lo mantiene gracias a los ánimos y fortaleza que le brindan sus papás. En segundo lugar, a su entrenador Nicolas Daza (Colombia), por tomarse el tiempo de viajar hasta acá para compartirle sus conocimientos y enseñarle que hay que darlo el todo por el todo y, finalmente, al colegio y sus profesores les agradece por ser consecuentes en el pedido de permisos para que pueda asistir a sus competencias y por dar el seguimiento para que no se retrase en sus clases.
A futuro espera seguir participando en importantes carreras que se desarrollan a nivel internacional, para dejar muy en alto su nombre y el de su país. Al estar tan firme en esto, solo podemos decirte que así será, te esperan grandes momentos de éxito y queremos que sepas que los disfrutaremos tanto como tú. ¡Nuevamente felicitaciones Juan José y gracias por llevarnos de paseo a este mundial contigo!
Comunicación UETM