Realizamos un proyecto interdisciplinario entre las materias de Física y Matemática. Dicho proyecto se basó en el desarrollo sistemático de un ejercicio previa propuesta aprobada por los docentes.
La física es una materia consistente que abarca muchas temáticas y al estar junto con otras asignaturas de las ciencias exactas, se logra: expresar, entender y simular un conjunto de fenómenos naturales tanto simples como complejos.
Para la parte de Física, los chicos manejaron el concepto de circuito eléctrico y la ley de Ohm, la cual se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.
Para este proyecto los estudiantes tomaron dichos conocimientos adquiridos y de forma consistente y sólida, se propuso diversos ejemplos planteados, los cuales posteriormente fueron desarrollados y expuestos de una forma clara para un público diverso, en donde el conocimiento de física y matemática no es extenso.
Con los diferentes ejemplos, cada grupo de participantes realizaron tablas donde registraron diferentes datos para luego realizar su gráfica con ayuda del GeoGebra, luego de tener esa gráfica aplicaron los conceptos de derivada de una función para determinar la pendiente de la recta tangente en un punto de la gráfica.
El nivel del uso del concepto físico y su aplicación con el campo matemático dio como resultado que su pensamiento crítico evolucione y se oriente hacia una mira más objetiva y didáctica, llegando a relacionar el entorno diario con las aplicaciones propuestas.
La conclusión clara que se puede observar es que el trabajo colaborativo contribuye en la formación de los estudiantes, formándole un criterio propio, con el objetivo de ser analíticos y así, grandes críticos de los fenómenos que se intentan interpretar. El uso de una metodología más abierta y la tecnológica actual influye en el desarrollo, ya que la abstracción, interpretación y cálculos pueden realizarse de forma más adecuada y precisa.
Elio Terán Bernal (Matemática) y Diego Cadena (Física)
Profesores de Tercero de Bachillerato
Les invitamos a ver el resultado de este proyecto: