Ahora que existen vacunas autorizadas y recomendadas contra el COVID-19 debemos comprender que son un instrumento fundamental para controlar la pandemia, así es importante conocer toda la información sobre las vacunas.

¿LA VACUNA PRODUCE ALGÚN EFECTO SECUNDARIO?

Las vacunas contra el COVID-19 son seguras y efectivas, y que como toda vacuna puede darnos algún efecto secundario momentáneo, esto es signo de que su organismo está generando protección inmunológica.  A nivel local puede presentarse un poco de dolor, enrojecimiento o hinchazón, y a nivel general puede haber un poco de malestar, dolor de cabeza y decaimiento, y algunas personas no sufren ningún efecto secundario.

¿CUÁNDO ESTARÉ PROTEGIDO?

 

Hay que tener en cuenta que, el organismo necesita dos semanas después de haber recibido la vacuna completa para generar protección (inmunidad) contra el virus que causa el COVID-19.

Esto significa que es posible que una persona contraiga el COVID-19 antes o justo después de vacunarse y se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para ofrecer protección.

¿SI YA TUVE COVID-19, PUEDO VACUNARME?

 

Sí, debería vacunarse más allá de que haya tenido COVID-19 o no. Esto se debe a que los expertos todavía no saben cuánto tiempo dura la protección que el organismo genera después de enfermarse y recuperarse del COVID-19.

¿LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 PUEDE HACER QUE CONTRAIGA EL COVID-19?

 

Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas contiene el virus vivo que causa el COVID-19. Esto significa que las vacunas contra el COVID-19 no pueden hacer que se enferme.

¿LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 MODIFICAN MI ADN?

No. Las vacunas contra el COVID-19 no modifican ni interactúan con su ADN de ningún modo.

Actualmente existen dos tipos de vacunas contra el COVID-19 que han sido autorizadas para su uso las vacunas de ARN mensajero (ARNm) y las vacunas de vectores virales.

Las vacunas de ARNm, les enseñan a nuestras células a generar una proteína que desencadena una respuesta inmunitaria. El ARNm de las vacunas contra el COVID-19 nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra nuestro ADN, por lo que no puede afectar nuestro ADN ni interactuar con él de ninguna forma.

Las vacunas de vectores virales, usan una versión modificada de un virus inofensivo (el vector) para darles instrucciones importantes a nuestras células y que comiencen a generar protección.

 

LO QUE LOS CIENTÍFICOS SIGUEN ESTUDIANDO…

Si bien las vacunas contra el COVID-19 son efectivas para evitar que se enferme, los científicos siguen estudiando hasta qué punto las vacunas evitan que transmita el virus que causa el COVID-19 a otras personas, incluso si no tienen síntomas. Los primeros datos demuestran que las vacunas ayudan a que las personas sin síntomas no propaguen el COVID-19, pero seguimos aprendiendo a medida que se vacunan más personas. Además, investigan cuánto dura la protección de las vacunas contra el COVID-19 en las personas.

Por estos motivos y hasta que sepamos más, las personas que ya recibieron la vacuna completa contra el COVID-19 deben seguir tomando precauciones en espacios públicos, como usar mascarilla, mantener el distanciamiento, evitar las grandes aglomeraciones, los lugares mal ventilados y lavarse las manos con frecuencia.