El programa de CAS es uno de los componentes troncales del PD (Programa del Diploma), se basa en 3 principales etapas Creatividad, Actividad y Servicio que se aplican en cada proyecto de CAS en 2do y 3ro de bachillerato, construyendo experiencias profundas y transformadoras, de gran trascendencia para la vida de los estudiantes.
En este año tuvimos la oportunidad de participar en el 1er proyecto InterCAS_AirderAct de la Unidad Educativa Santana en la ciudad de Cuenca, en conjunto con otros colegios invitados como Colegio Albert Einstein y Colegio Spellman femenino.
Este proyecto permitió que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias de aprendizaje vivenciales, realizar un intercambio intercultural, fomentar la hermandad, el compañerismo y trabajar en equipo hacia un fin en común.
Con el énfasis de las tres etapas de CAS, el proyecto AriderAct desarrolló varias actividades durante 3 días:
1ra ETAPA CREATIVIDAD: “CUENCA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”
Nuestros estudiantes participaron en un tour turístico en la ciudad de Cuenca, en donde conocieron lugares históricos y emblemáticos de Cuenca tales como: La Catedral de la Inmaculada, Pumapungo, El parque de las Flores, Homero Ortega en donde se fabrican los famosos sombreros de paja toquilla. Todas estas actividades permitieron desarrollar el pensamiento creativo en cada uno de ellos y de quienes les acompañamos.
2da ETAPA: ACTIVIDAD: SENDERISMO EN EL PARQUE NACIONAL CAJAS
En grupos, nuestros estudiantes visitaron “El Parque Nacional Cajas” guiados por profesionales tuvieron la oportunidad de disfrutar de una caminata de tres horas desde la laguna Toreadora pasando por bosques nubosos y cientos de lagos. Cabe recalcar que este parque es una de las 50 áreas protegidas del país, debido a la alta riqueza en flora y fauna que alberga. En esta actividad, nuestros estudiantes mostraron compromiso y perseverancia dando lo mejor de sí.
3ra ETAPA SERVICIO: CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE EMERGENCIA
Uno de los objetivos principales en esta etapa, fue la construcción de una vivienda para doña Hermelinda, abuelita de 82 años que vive junto a su hijo que nació con discapacidad. En el lugar donde habita no contaba con luz eléctrica, agua potable y las condiciones de su vivienda no eran favorables para tener una vida digna.
Gracias a la iniciativa de la Unidad Educativa Santana, unimos fuerzas entre todos los colegios invitados para que la construcción de la casa se lleve a cabo y doña Hermelinda pueda tener una casita acogedora.
Nuestros estudiantes realizaron este voluntariado con mucho esfuerzo, dedicación, trabajo en equipo, dando lo mejor de sí, aportando con la construcción desde la cimentación, pisos, paredes, instalar el techo, utilizando todas sus habilidades y energía. Aprendieron a desafiarse ellos mismos, identificando sus puntos fuertes y las áreas que necesitan mejorar, aplicando y cumpliendo los 7 resultados de aprendizaje. De esta manera, generaron conciencia de las consecuencias de las decisiones y las acciones al planificar y llevar a cabo experiencias de CAS.
Como Coordinadora del Programa CAS, doy gracias a la Unidad Educativa Santana, Autoridades de nuestra Unidad Educativa, padres de familia, estudiantes, colegios invitados Albert Einstein, Colegio Spellman Femenino, y toda la comunidad interna y externa del Tomás, por demostrar que la unión hace la fuerza y trae esperanza.
María José Toscano
Coordinadora del Programa CAS