“Visitar Human Bodies es una oportunidad única para conocer qué se esconde, realmente, bajo la piel.
Algo fascinante que, habitualmente, no podemos ver con nuestros ojos; una experiencia hasta hace muy
poco reservada a los profesionales de la medicina y que ahora está al alcance de cualquier persona,
con independencia de su formación o edad”
(Luis Ferreiro, Director de Musealia, Guipúzcoa, España)
La asignatura de Arte del Programa de Años Intermedios, ha querido acercar a los estudiantes de Primero de Bachillerato al mundo de la Anatomía, en el contexto que estamos estudiando sobre “El Realismo” y, en concreto, el dibujo anatómico, para comprender la estructura interna. Para ello, conocimos obras de artistas clásicos que ya, en su época, estaban apasionados por este tema, como Leonardo da Vinci. Además, nos sumergimos en el Arte Contemporáneo con obras de la escultura ecuatoriana Juana Córdova, que también se inspira en la anatomía o, en el médico-artista-anatomista alemán, Gunther von Hagens, quien creó una técnica innovadora (la plastinación), que, precisamente, ha dado lugar a la Exposición que hemos visitado.
La exposición “Human Bodies: cuerpos reales” es una muestra artística-científica, organizada por el grupo “Arriba el telón” (AET), cuyo objetivo principal es el de educar al público sobre el funcionamiento interno del cuerpo humano y mostrar las consecuencias físicas de la mala y buena salud y de los diferentes estilos de vida que se eligen. Además, de que el público conozca cómo es la anatomía humana.
El recorrido está dirigido por profesionales de la salud (7 salas divididas que muestran los sistemas del cuerpo humano: circulatorio, digestivo, nervioso, respiratorio, reproductivo y óseo).
Los estudiantes no solo se sumergieron en el fascinante mundo del cuerpo humano, sino que también desarrollaron algunas habilidades del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, fuera de la Institución, como la de indagadores, ya que, no solo cultivaron la curiosidad por su propia estructura interna y la de los demás, sino que también aprendieron de manera autónoma y junto con sus compañeros/as, en esta experiencia inolvidable.
En el aula, los trabajos realizados por los estudiantes demuestran su gran interés con respecto al tema de la Anatomía y no solo humana, sino también animal, puesto que, en definitiva, todos somos seres vivos cuyas estructuras internas se asemejan entre sí.
Las Salidas Pedagógicas siempre enriquecen el conocimiento de los estudiantes de una manera holística, ya que, son capaces de adaptarlo a otras circunstancias y realidades fuera del Colegio. Por ello, creo que son una manera muy interesante de que sigan desarrollando su curiosidad por aprender en cualquier contexto y seguir formándose como ciudadanos del mundo.
Laura Chicote
Profesora de Arte Secundaria