Sarah Espinosa no es solo nuestra profe de 8vo; en su tiempo libre practica enduro que, en sus palabras, es un punto medio entre el cross country y el downhill, deportes de alta aventura y adrenalina. Lo hace desde hace 8 años, así que tiene una importante trayectoria dentro de esta disciplina.

Lo que más le gusta de este deporte es que principalmente le ha permitido recorrer el Ecuador y otros países, sentirse más en contacto con la naturaleza y conocer muchas personas; más allá de esto, forma parte de la fundación “Mujeres en Bici”, con sede en Quito, y la cual tiene el propósito de empoderar a más mujeres para que practiquen el ciclismo de una manera segura. Hoy en día está conformada por más de 150 mujeres en la capital, pero a nivel nacional llegan a ser más de 800 afiliadas.

Es importante reconocer que muchos ven al enduro como un deporte hecho para hombres; sin embargo, Sarah sabe que este estigma social va perdiendo fuerza porque cada vez es más grande la comunidad de mujeres ciclistas que se involucran en este deporte de alto riesgo; es así, que en estos ocho años que lo practica ha sido testigo de cómo incluso las competencias se han ido reformando para dar cabida al género femenino, ampliando categorías y rango de edades.

No podemos hacer a un lado, el hecho de que para nuestros estudiantes este logro es motivo de admiración porque ha sabido transmitirles que como todo en la vida, el practicar un deporte también implica disciplina, perseverancia y dedicación para ir consiguiendo y superando las metas que te propones. No olvida tampoco que los beneficios de entrenar al aire libre, pueden ser muy significativos en los niños y adolescentes porque les permite ser más conscientes de lo que les rodea, les hace más observadores y respetuosos de la naturaleza, aprenden a resolver los problemas de otras formas porque ven la vida desde diferentes perspectivas.

El motivo de esta entrevista, además de compartirles esta pasión que tiene Sarah, es también extenderle nuestro gran abrazo de felicitación porque quedó en primer lugar en la última competencia en la que participó “WOMENS RIDES FEST”, un encuentro que se organizó la primera vez en el 2021, con la idea de motivar a las mujeres a participar en una carrera creada por y para ellas, de acuerdo a su edad y nivel de experiencia. En este año tuvo a más de 100 inscritas y Sarah quedó como campeona en la categoría “Amateur, menos 30”.

Gracias por permitirnos contar tu historia deportiva y que sirva de inspiración para nuestros estudiantes. Esperamos que sigas alentando a más niños, niñas y sobretodo a mujeres para que se animen a iniciarse en deportes de aventura.

Comunicación UETM