
Un derecho no es algo que alguien te da, es algo que nadie te puede quitar.
Ramsey Clark (1927-2021)
Derechos Humanos y pandemia
El Área de Individuos y Sociedades, por la semana de los Derechos Humanos, organizó varias actividades para trabajar con los estudiantes dentro y fuera del aula, creando espacios de reflexión y de pensamiento crítico sobre los acontecimientos que hemos tenido que vivir y afrontar con el suceso de la pandemia del Covid-19.
Los estudiantes de cada año trabajaron con un derecho específico, realizaron una visión sobre los problemas que se han ido generando a través de los sucesos de evolución de la pandemia.
Los derechos que se trabajaron fueron: salud, educación, movilidad, libertad de pensamiento y de expresión; además, se realizó un análisis desde la perspectiva del poder y, por otro lado, del problema sobre los derechos económicos y de participación ciudadana. Varios de los trabajos realizados fueron expuestos a la comunidad educativa en las carteras y otros espacios de la secundaria.
Para una mejor comprensión de la problemática y de los sucesos de vulneración de derechos en pandemia, se preparó una charla para los estudiantes de primero de bachillerato y décimo año de básica. La charla estuvo a cargo de María José León, exalumna de la institución, formada académicamente en leyes y dedicada a trabajar sobre las contrariedades que se presentan sobre los derechos en sociedad.
Además, para finalizar la semana de trabajo, se realizó un minuto cívico para conmemorar el día de los Derechos Humanos, el día 10 de diciembre se presentó frente a toda la comunidad un sketch sobre cómo fueron afectados los derechos en un momento de la historia del Ecuador.
El trabajo fue muy grato en el desarrollo de habilidades de pensamiento y reflexión, hacer que los estudiantes tengan esa visión de los acontecimientos que afectan a la sociedad, con lo cual alcancen una conciencia global y desarrollo de una mentalidad internacional.
Agradecemos a todos por el trabajo realizado.
Área de Individuos y Sociedades