Después de muchos meses de espera, cuidados y cambios radicales en nuestras costumbres, han llegado las anheladas vacunas. Y, aunque aún faltan muchas personas por vacunarse, y son pocas las que han completado las dosis, es importante saber qué significa tener acceso a las vacunas y lo que viene después de estar correctamente inmunizado.

La administración de una vacuna, cualquiera que esta sea, prepara al cuerpo para enfrentar a cualquier microorganismo que contenga dicha vacuna, virus o bacteria. En ocasiones, el sistema inmunológico o defensivo logra contener totalmente el desarrollo de una enfermedad, en otras, aunque enfermemos, podemos recuperarnos más rápido, porque tenemos buenas armas o  herramientas que ayuden al cuerpo en la lucha contra una infección.

 

En el caso de la batalla contra la COVID-19, han aparecido mutaciones o nuevas versiones del SARS-CoV-2, lo que haría que el desarrollo de las vacunas sea poco eficiente frente al rápido avance de la pandemia. Ventajosamente, el cuerpo humano con la información apropiada puede defenderse adecuadamente, y así poder enfrentarse a versiones nuevas de este virus cuando ya ha recibido la vacuna.

 

 

Para que la vacuna sea totalmente eficiente, es importante esperar que el cuerpo tenga tiempo suficiente para desarrollar la inmunidad, es decir, completar las dosis en los tiempos recomendados por los laboratorios fabricantes y las organizaciones internacionales, y luego esperar al menos 15 días, hasta que se hayan generado las herramientas inmunológicas necesarias para defendernos de la COVID-19.

Pero es necesario hacer varias puntualizaciones:

  • Si hay antecedentes de vulnerabilidad, como un sistema inmunológico poco competente, hay que continuar con las mismas medidas antiCOVID-19 aunque se haya completado el esquema de vacunación, tanto dentro como fuera del hogar.
  • Las personas vacunadas, saludables, pueden retirarse la mascarilla cuando hacen actividades al aire. Pero si hay mucha aglomeración, o es un evento concurrido, deben permanecer con la mascarilla, y mantener distancia, si es posible.
  • Si una persona totalmente inmunizada presenta COVID-19, y es asintomática, ya no tendrá restricciones para volver a trabajar después de estar expuesto a la enfermedad.
  • No es necesario hacer cuarentena después de haberse expuesto a un caso positivo de COVID-19.
  • Una persona vacunada completamente, luego de 15 días, puede visitar sin preocupación a otras personas que hayan completado el esquema de vacunas. No es indispensable el uso de mascarilla, aunque siempre es recomendable mantener distancia.
  • Puede visitar o recibir visita de otras personas no vacunadas, siempre y cuando provengan de un mismo hogar y que tengan bajo riesgo de infección. La mascarilla es opcional, así como el distanciamiento, pero siempre es mejor evitar contacto cercano.
  • Dentro del país se puede movilizar sin necesidad de realizarse pruebas PCR antes y después de viajar, por tierra o en avión.
  • Se puede obviar las cuarentenas al llegar a Ecuador, si se demuestra, mediante carné o certificado de vacunación, que ha completado el esquema.

Aunque se haya completado el esquema de vacunación es importante seguir las siguientes indicaciones:

  1. En entornos públicos cerrados, como salas de cine o teatros, centros comerciales, mantener la mascarilla, que se ajuste bien al rostro.
  2. Usar la mascarilla bien ajustada al rostro cuando se encuentra en un lugar cerrado, junto a personas que no han sido vacunadas y que tienen alto riesgo de enfermar gravemente por COVID-19.
  3. Usar la mascarilla bien ajustada cuando se encuentre, en un lugar cerrado, con personas no vacunadas de diferentes hogares.
  4. Evitar reuniones con muchas personas, en espacios cerrados.
  5. Si sospecha que puede tener COVID-19 o presenta síntomas inespecíficos realizarse la prueba PCR.
  6. Continuar con las indicaciones y protocolos que cada lugar de trabajo disponga.
  7. Respetar las normas que cada país disponga, independientemente del estatus de vacunación del viajero.
  8. Estar pendiente de los cambios y actualizaciones que los organismos de salud, nacionales e internacionales, dispongan en relación a dosis de refuerzo y beneficios de quienes estén vacunados (por ejemplo, no obligatoriedad de uso de mascarilla en más espacios o posibilidad de reuniones con mayor número de personas).

Dependiendo de la marca de la vacuna, la posibilidad de infección va del 5% al 40%. Por lo tanto, si se sospecha de una posible infección, lo primero es aislarse, consultar con su médico personal y realizarse la prueba PCR.

Todavía se desconoce el tiempo que puede durar la protección que da la vacuna; sin embargo, si la mayoría de la población se vacuna en el menor tiempo posible, es factible que las vacunas actuales puedan proteger contra muchas de las nuevas variantes del SARS-CoV-2.

Mientras avanzan las campañas de vacunación, debemos mantener los cuidados y medidas aprendidas en estos 14 meses de pandemia, puesto que la eficacia de las vacunas depende de la disciplina que tengamos.

 

Servicio Médico UETM

FUENTES:

  1. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/fully-vaccinated-guidance.html
  2. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/index.html