ENGLISH:
As part of the unit Taxonomía – Organization and y classification Living Organisms, 10th grade students received a lecture about the protozoan that cause tropical diseases in countries like ours.
The lecture was given by Dr. Renato León, USFQ teacher since 2002 and Director of the Medic Enthomology & Tropical Medicine Lab LEMMT of that university. Dr. León became a Biologist at the Catholic University of Quito, PUCE, attained his doctor degree in Microbiology at the Ohio University, in Athen, USA y and his postdoctorate in the Departament of Virology USAMRIID in Fort Detrick, Maryland, USA.
The lectura focused in Leishmaniasis, Chagas y Malaria diseases. As part of his presentation, Dr. León explained the life cycle of the protozoan that cause illnesses in Ecuador´s Coast and Amazon regions, the vectors they use to be transported into potential hosts, the main symptoms of each disease and some means of preventing this contagion. He also shared his experience working with rural communities in environmental and health education.
The students got a global vision on this important topic, for they didn´t only became familiar with this health problem but understood its further implications within a socioenvironmental issue connected with the lack of education, resources and poverty.
As a final project, students researched more about these detrimental organisms and other beneficial protozoan and designed informative brochures that included data about their characteristics, means of reproduction, taxonomical classification, symptoms of each disease, medical treatment and means of prevention; for the beneficial organisms they also researched their applications, active elements, extraction, products and means of commercialization.

ESPAÑOL:
Como parte de la unidad Taxonomía -Organización y clasificación de los seres vivos, los estudiantes de décimo año recibieron una charla acerca de protozoarios que causan enfermedades tropicales en países como el nuestro.
La charla fue impartida por el Dr. Renato León Villalba, docente de la USFQ desde el 2002 y Director del Laboratorio de Entomología Médica & Medicina Tropical LEMMT de esa universidad. El Dr. León se formó como Biólogo en la PUCE, obtuvo su doctorado en Microbiología en la Universidad de Ohio, en Athen, EE. UU. y su postdoctorado en el Departamento de Virología USAMRIID en Fort Detrick, Maryland, EE. UU.
La charla se enfocó en las enfermedades Leishmaniasis, Chagas y Malaria. Como parte de su presentación, el Dr. León explicó el ciclo de vida de los protozoarios que causan estas enfermedades en la Costa y Amazonía ecuatorianas, los vectores que usan para transportarse hacia el potencial huésped, los principales síntomas de estas enfermedades y maneras en que se puede prevenir su contagio. También compartió su experiencia trabajando con las comunidades rurales en temas de educación para la salud y educación ambiental.
Los estudiantes obtuvieron una visión global de esta importante temática ya que, además de familiarizarse con este tipo de problemas de salud, comprendieron que se trata de conflictos socioambientales muy amplios y ligados también a la falta de educación, recursos y a la pobreza.
Como proyecto final de esta parte de la unidad, los estudiantes investigaron más acerca de este tipo de organismos dañinos para el ser humano y otros protozoarios y hongos beneficiosos y diseñaron trípticos informativos con datos de su clasificación taxonómica, formas de reproducción, síntomas, tratamiento médico y formas de prevención; de los organismos beneficiosos también incluyeron sus principios activos, extracción, productos, aplicación y formas de comercialización.

Alexandra Tinajero
Profesora de Lengua y Literatura